martes, 24 de mayo de 2011

EL ESPÍRITU DE LA VANGUARDIA: EL SURREALISMO


EL ARTE DE VANGUARDIA

El término Vanguardia, de origen bélico, nació en torno a 1914 (inicio de la Primera Guerra Mundial). El carácter beligerante de este nuevo arte se evidencia en su voluntad experimental e innovadora; supone una arriesgada exploración de los límites del arte. Es la culminación o radicalización de las tendencias experimentales y rupturistas que se habían llevado a cabo anteriormente: desde la liberalizadora ruptura de las reglas neoclásicas propugnada por el Romanticismo hasta el formalismo esteticista del Modernismo.

El arte de Vanguardia se rebela contra los anquilosados modos decimonónicos y la sociedad burguesa que estos representaban. Este espíritu juvenil e iconoclasta pretende provocar, escandalizar (de nuevo épater le bourgeois). Por primera vez se niega de plano la tradición realista y se ataca la raíz de toda ella: el concepto de verosimilitud (o la voluntad de plasmar la realidad en el arte). La Vanguardia aspira a generar una nueva realidad distinta y autónoma: la obra de arte. En este sentido las Vanguardias llevan al extremo el espíritu esteticista (arte por el arte) propugnado por el Modernismo.

No obstante, frente a la atracción por el pasado que prima en el arte finisecular, prevalece ahora la reconciliación con el presente y la pasión por el futuro. Se observa en este movimiento un entusiasmo por el universo urbano. La arquitectura, transformada en urbanismo, aspira a renovar por completo los conceptos estéticos. El rascacielos es el emblema de la nueva civilización. La fascinación por lo urbano y lo tecnológico deslumbró a la primera vanguardia (como el Futurismo de Marinetti), pero pronto surgirán obras que plasmarán el horror de las ciudades modernas (la película expresionista Metrópolis, 1927, de Fritz Lang, la película Tiempos modernos, 1936, de charles Chaplin, la novela Manhattan Transfer, 1925, de John dos Passos o e libro de poemas Poeta en Nueva York, 1929, de Federico García Lorca).

Otra de las diferencias entre la cultura finisecular y el arte de Vanguardia es su concepto del lujo. Los decadentes y simbolistas sueñas con un lujo imposible: palacios, pedrerías, etc. Los vanguardistas ponen sus ojos en objetos que existen en su propio mundo aunque sólo al alcance de algunos privilegiados: automóviles, aviones, teléfonos, etc.

Finalmente, no se puede olvidar que uno de los fenómenos más importantes del arte del siglo XX es la aparición del cine. Se convierte en la forma de recreo y expresión de las masas. Es el medio más idóneo para captar y expresar plásticamente otra de las obsesiones de la época; el movimiento y la velocidad. El cine interesó tanto a las élites intelectuales como al pueblo llano; desde sus inicios convivieron la vertiente experimental y la popular. En esta destaca un grupo de cómicos geniales: Charles Chaplin y su entrañable personaje Charlot, Buster Keaton, Harold Lloyd, Oliver y Hardy (“El gordo y el flaco”), etc.

ETAPAS DE LAS VANGUARDIAS

a) ÉPOCA DE PROSPERIDAD (desde la primera Guerra Mundial, 1914, hasta el crack de 1929). Se trata de una VANGUARDIA ALEGRE Y CONFIADA. Reacciona contra el patetismo finisecular y promueve una expresión depurada e intelectual, que da entrada al humor y al perspectivismo, al ingenio y los malabarismos verbales, al juego y al capricho. Se proyecta hacia el futuro y persigue formas puras.

b) ÉPOCA DE CRISIS (desde 1929 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, 1945). Es la VANGUARDIA ANGUSTIADA Y COMPROMETIDA. Busca su expresión en un arte que va abandonando sus pretensiones de pureza y racionalidad para hallar las raíces humanas e implicarse en la lucha social y política

Otra clasificación de las Vanguardias divide el cúmulo de corrientes en dos movimientos:

– Los retóricos, que tienden a estilizar, depurar el lenguaje recibido (Cubismo, Futurismo, Ultraísmo, Creacionismo…)

– Los terroristas, que aspiran a destruir las convenciones que permiten la comunicación, bien para buscar la plasmación genuina, radical e intuitiva del mundo íntimo, o bien para mostrar la inanidad de la herencia cultural recibida (fundamentalmente el Dadaísmo y el Surrealismo más radical)

PRINCIPALES ISMOS

La palabra ismos (en realidad el sufijo) se ha empleado para referirse a los movimientos artísticos de carácter experimental que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX (la Vanguardia histórica).

La mayoría fueron movimientos efímeros que se iban sucediendo unos a otros. La mayor parte se organizó en torno a un manifiesto. La lista de ismos es inmensa: futurismo, expresionismo, cubismo, ultraísmo, dadaísmo, constructivismo, suprematismo, primitivismo, imaginismo, creacionismo, fauvismo, dodecafonismo...

Nosotros nos centraremos en cuatro: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

1. FUTURISMO

Es un movimiento de origen italiano encabezado por Marinetti, que publicó su Manifiesto futurista en 1909. El movimiento se desintegró en 1918. Se ha desprestigiado este movimiento por su vinculación con el fascismo de Mussolini.

Se caracteriza por su carácter provocador, rupturista y vitalista (influencia de Nietzsche). En el manifiesto se postula una curiosa mezcla de belicismo, nacionalismo a ultranza, anarquismo y machismo.

El Futurismo declaró la guerra al pasado y se interesa por el Futuro y el Progreso. Proclamó la belleza de las innovaciones tecnológicas: las máquinas, los rascacielos, las ciudades, los automóviles, etc. Le interesa la velocidad, el dinamismo, la fuerza, la violencia, la agresividad, el riesgo, la rebeldía, la necesidad de aventura… Además de Marinetti destaca el poeta y dramaturgo ruso Maiakovski. Junto a Burliuk y Jlebnikov publicó en 1912 Bofetada al gusto público, manifiesto fundacional del Futurismo Ruso. Después de la Revolución de 1917fue un activo propagandista de la Revolución. Se suicidó de un tiro en el corazón en 1930.

2. CUBISMO

El Cubismo es fundamentalmente un movimiento pictórico, cuya fecha inaugural se suele establecer en 1907, cuando Picasso pintó “Las señoritas de Avignon”. Él y Bracque llevaron a cabo en pintura la superposición de planos y perspectivas simultáneamente, obteniendo figuras poliédricas, que representaban mejor un realidad no reducible a un único punto de vista, sino esencialmente multiperspectivista.

Debido a la diversidad de materiales, es difícil la traslación a la literatura de las técnicas cubistas. El nexo más significativo entre el Cubismo y la literatura es Guillaume Apollinaire, famoso por sus poemas pictóricos conocidos como Caligramas (1918) y su obra Alcoholes (1913). Este autor propugnaba la eliminación de elementos anecdóticos y descriptivos, el desprecio de la verosimilitud, la yuxtaposición de diferentes planos en el poema a modo de collage, la supresión de la puntuación… En los caligramas, su creación más característica, quiso dar una dimensión plástica a la palabra e ideó poemas que son al mismo tiempo un dibujo. Algunos de sus compañeros y discípulos (Max Jacob, Jean Cocteau, Paul Morand) acentuarían la presencia del humor.

3. DADAÍSMO

Nació en 1916 en medio del desencanto y la angustia provocada por la Primera Guerra Mundial. Su creador es Tristan Tzara. La palabra dadá, con que lo bautiza su creador, es enteramente irracional, sin significado alguno.

El dadaísmo es un movimiento profundamente iconoclasta. Es la mejor encarnación de lo que se ha denominado anteriormente vanguardia terrorista. El dadaísmo niega el arte, la historia, la ética, los valores… Es un movimiento destructivo y nihilista, que hizo de la irreverencia y el sacrilegio un método de creación. Declaró la guerra al lenguaje: rompe la coherencia del discurso y abre la puerta al absurdo. Contiene asociaciones disparatadas que provocan la hilaridad pero dejan un fondo patético de desazón.

4. SURREALISMO

Definición y origen

El término Surrealismo proviene del francés “surréalisme”, que literalmente significa ‘por encima de la realidad’. También se denomina Superrealismo. El término lo utilizó por primera vez Apollinaire, en su drama titulado Las mamellas de Tiresias. Drama surrealista (1917).

El Surrealismo nació del Dadaísmo. Fue fruto de las divergencias entre Tzara y André Breton (el creador del Surrealismo), que había percibido la necesidad de superar el callejón sin salida a que llevaba el nihilismo bufo de Dadá. Lo que distingue esencialmente al Surrealismo del Dadaísmo es la voluntad creativa.

Precedentes

Se pueden remontar hasta los cuadros de El Bosco (entre el siglo XV y el XVI), como los famosos El jardín de las delicias y El carro de heno.

El propio Breton reconoce en su Primer Manifiesto Surrealista (1924) algunos precedentes: Freud, Lautréamont, Gérard de Nerval, Jonathan Swift, Marqués de Sade, Chateaubriand, Víctor Hugo, Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Mallarme, Alfred Jarry. Este último es el precedente más claro del surrealismo. Es el creador de la llamada Patafísica: ciencia paródica dedicada «al estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones». Es famoso también por su ciclo de dramas en torno a la grotesca figura de Ubu (Ubu Rey, 1896). Jarry se ha emparentado también con el esperpento de Valle-Inclán.

Etapas del Surrealismo

a) PRIMERA ETAPA (1916-25). Es la etapa más característica del movimiento. A ella corresponde el Manifiesto Surrealista de 1924. b) SEGUNDA ETAPA (1925-1946). A partir de 1925 el Surrealismo se politiza. Se producen los primeros contactos con el Comunismo. Entre 1925 y 1930 aparece un nuevo periódico titulado El Surrealismo al servicio de la Revolución, que suplantó al anterior La revolución surrealista. Esta rehumanización y politización del movimiento se refleja en el Segundo Manifiesto Surrealista de 1929. Se producen las primeras querellas y cismas en el movimiento: se abre una disputa entre aquellos surrealistas que conciben el movimiento como puramente artístico, rechazando la supeditación al comunismo, y los que acompañan a Breton en su giro a la izquierda. Paralelamente el movimiento se internacionaliza: EEUU, Londres, Japón, etc.

c) DISOLUCIÓN. SURREALISMO INSTRUMENTAL. El Surrealismo se disuelve como movimiento tras la Segunda Guerra Mundial, aunque ejercerá una notable influencia en el arte y la literatura posteriores; de hecho podemos considerarlo el ismo más influyente. Conviene tener en cuenta que los propios autores surrealistas moderaron su enfoque y adoptaron un surrealismo instrumental, es decir, la elaboración consciente mediante técnicas compositivas más o menos tradicionales de los materiales provenientes del mundo del sueño y el subconsciente.

Características

Leemos en el Manifiesto Surrealista (1924) de André Breton:

Surrealismo: "sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral." Filosofía: "El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida.

Las doctrinas y las técnicas de Sigmund Freud constituyen el sostén del Surrealismo: abrir las puertas del subconsciente para dejar paso a cuanto pueda perturbar, inquietar o aterrar al hombre instalado cómodamente en la sociedad.

En el surrealismo y la pintura (1928) Breton expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas (azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas. El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas de los médiums y los espiritistas, aunque cambiando radicalmente su interpretación: lo que habla a través del médium no son los espíritus, sino el inconsciente.


Temas recurrentes:

– Predilección por las imágenes espeluznantes
–Mutilaciones
– Deshumanización del sujeto reducido a objeto, simbolizado con frecuencia en maniquíes, figuras de cera, muñecos destrozados…
- Sadomasoquismo



Técnicas surrealistas (en literatura)

a) Collage y ensamblaje de objetos incongruentes (tomado del Dadaísmo)

b) Poemas visuales (Max Ernst)

c) Escritura automática y transcripción de sueños. Los campos magnéticos (1921) de Breton y Soupault.

d) Cadáver exquisito: es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes. El cadáver exquisito se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: « Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). En resumidas cuentas se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. Los teóricos y asiduos al juego (en un principio, Robert Desnos, Paul Éluard, André Bretón y Tristan Tzara) sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática. De hecho, muchos de estos ejercicios se llevaron a cabo bajo la influencia de sustancias que inducían estados de semiinconsciencia o durante experiencias hipnóticas. Neruda y Lorca los llamaron poemas al alimón; Nicanor Parra y Huidobro, quebrantahuesos

e) Se prescinde de la métrica y se utilizan versículos o versos libres, sin medida ni rima, únicamente sustentados por el ritmo interno.

f) Procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria: según Bousoño, consiste en la identificación de R (plano Real) con I (Plano Imaginario) a través no de una base común objetiva, sino subjetiva y emotiva. P. ej. El niño que enterramos esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase (F. García Lorca)

g) Renovación léxica, con la incorporación de campos semánticos nuevos…

Autores

- André Breton, Paul Éluard, Louis Aragon, Soupault, Robert Desnos, Max Ernst, Artaud...

- La Generación de 27 española tuvo contactos con el Surrealismo: Sobre los ángeles de Rafael Alberti; Poeta en Nueva York (1929) de Lorca; varias obras de Vicente Aleixandre, quizá el más surrealista de todos, y Luis Cernuda. Uno de los más destacados poemarios surrealistas en español es Residencia en la Tierra del chileno y amigo de varios poetas de la G27 Pablo Neruda.

Surrealismo en otras artes

Son pintores surrealistas famosos: René Magritte, Chirico, Masson, Dalí, Miró, Max Ernst, Delvaux, etc. (la mayoría de imágenes que acompañan a esta entrada son de estos autores)

En el cine el Surrealismo tuve sus máximas realizaciones en dos obras de Luis Buñuel: el cortometraje Un perro andaluz (1928, en colaboración con Dalí) y la película La edad de oro (1930).

Es la película que vimos en clase. Sí, la del corte en el ojo. Podéis leer algunos enlaces interesantes, con interpretaciones y curiosidades: La imagen expuesta, Cinematismo, Aula de Filosofía, Eoran

El famoso cineasta inglés Alfred Hitchcock incluyó en su película sobre el psicoanálisis Recuerda (Spellbound, 1945) una de las escenas surrealistas más famosas del cine. Para idearla y filmarla contó con la colaboración de Dalí; de hecho rinde homenaje a la proverbial disección del ojo de Un perro andaluz:


En el cine contemporáneo podemos citar a David Lynch, autor de culto creador de obras tan inquietantes como Cabeza Borradora o Terciopelo azul. En la reciente Inland Empire (primer video) o en su serie de los 90 Twin Peaks (2º video, véase especialmente el baile final del enano) podemos encontrar dos ejemplos interesantes del surrealismo fílmico contemporáneo:


2 comentarios: